Imagen 1 de 6
Imagen 2 de 6
Imagen 3 de 6
Imagen 4 de 6
Imagen 5 de 6
Imagen 6 de 6
BIOESTIMULADORES DE COLÁGENO Y TERAPIA ORTHOMOLECULAR
1. Ácido Poliláctico:
Función principal: Estimula la producción natural de colágeno en la piel.
Mecanismo: Es un compuesto sintético biodegradable que, cuando se inyecta en la piel, induce una reacción inflamatoria controlada. Esto activa las células responsables del colágeno (fibroblastos), promoviendo su síntesis en las capas profundas de la dermis.
Aplicaciones: Relleno de arrugas y líneas de expresión, aumento de volumen en áreas faciales como mejillas y sienes, e incluso en tratamientos de recuperación tras cirugía cosmética.
Duración: Los resultados pueden mantenerse durante 2 a 3 años, aunque generalmente requieren varias sesiones (de 2 a 4).
Ventajas: Mejora progresiva y natural de la piel, además de que su efecto se mantiene por largos períodos.
Efectos secundarios: Enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad o hematomas leves en la zona de inyección. Raros casos de inflamación o bultos, que pueden requerir tratamiento adicional.
2. Hidroxiapatita de calcio:
Función principal: Actúa como un relleno dérmico y estimulador de colágeno.
Mecanismo: Sus partículas de hidroxiapatita de calcio generan un efecto de volumen inmediato por su cualidad de relleno, y además estimulan la producción de colágeno en la dermis profunda en los meses siguientes.
Aplicaciones: Corrección de arrugas, pliegues nasolabiales, líneas de marioneta, y volumen en mejillas y mentón.
Duración: Resultados visibles desde la primera sesión, con efectos que se prolongan de 12 a 18 meses, o incluso más en algunos casos.
Ventajas: Da volumen inmediato y mantiene los efectos con el tiempo debido a su capacidad estimulante de colágeno.
Efectos secundarios: Hinchazón, áreas hematomatosas o sensación de dureza en la zona de inyección. Muy raramente puede presentar nódulos si no se realiza correctamente.
3. Plasma rico en plaquetas (PRP):
Función principal: Estimula la regeneración de la piel y la producción de colágeno mediante los factores de crecimiento presentes en las plaquetas.
Mecanismo: Se obtiene del propio paciente mediante centrifugación de la sangre, concentrando las plaquetas. Estas liberan factores de crecimiento que activan los fibroblastos y estimulan la síntesis de colágeno y elastina.
Aplicaciones: Rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices de acné, mejora de la elasticidad de la piel y reducción de líneas finas.
Duración: Se recomiendan varias sesiones (generalmente 3 a 4) con intervalos de 4 a 6 semanas; los efectos duran menos de 45 días.
Ventajas: Biocompatible, sin riesgo de rechazo, con efectos naturales y progresivos.
Efectos secundarios: Molestos pero leves, como enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en la zona tratada.
4. Otros estimuladores naturales:
Función: Compuestos como péptidos, vitaminas y otros nutrientes que promueven la síntesis de colágeno y elastina.
Aplicaciones: Como complementos en tratamientos anti-envejecimiento, cuidados diarios de la piel y programas de rejuvenecimiento.
Ejemplos: Péptidos biomiméticos, vitaminas C y E, ácido hialurónico en bajas concentraciones.
Ventajas: Se pueden usar en combinación con otros tratamientos para potenciar resultados, son seguros y generalmente bien tolerados.
Consideraciones importantes
Elección del tratamiento: Depende de la edad, estado de la piel, objetivos específicos y condiciones médicas del paciente.
Mantenimiento: La mayoría de estos tratamientos requieren sesiones de refuerzo para mantener los resultados, típicamente cada 1-2 años.
Precauciones: Solo un profesional cualificado como el Dr Bastidas y equipo debe realizar estos procedimientos para evitar complicaciones. Se recomienda seguir las indicaciones pre y post-tratamiento para optimizar los resultados.
Tambien contamos con TERAPIA ORTOMOLECULAR:
En donde a traves de soluciones intravenosas, administramos todos los oligoelementos, bioestimulantes celulares, minerales, metales y otros componentes necesarios para el funcionamiento correcto del organismo.
La terapia ortomolecular es un enfoque alternativo de la medicina que busca mantener la salud y tratar enfermedades mediante la administración óptima de nutrientes naturales (vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, etc.) en concentraciones consideradas “ideales” para cada individuo.
El término “ortomolecular” proviene del griego ortho (“correcto”) y molecular (“molécula”), y fue acuñado por el químico y premio Nobel Linus Pauling en 1968.
🧬 Principios básicos de la terapia ortomolecular
Individualidad bioquímica: cada persona tiene necesidades nutricionales únicas según su genética, metabolismo, estilo de vida y entorno.
Prevención y equilibrio: busca optimizar la función celular, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general.
Uso de nutrientes naturales: se enfoca en vitaminas, minerales, oligoelementos y otros compuestos naturales en dosis “óptimas” (a menudo superiores a las recomendadas por la medicina convencional).
Desintoxicación y regeneración: muchos terapeutas ortomoleculares incluyen protocolos de limpieza o apoyo al hígado, intestino y sistema inmunológico.
🍊 Nutrientes y compuestos más usados
Vitamina C (a veces en megadosis)
Complejo B
Vitamina E y A
Minerales como magnesio, zinc, selenio, cromo
Aminoácidos como triptófano, glutamina o cisteína
Ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6)
Antioxidantes naturales
1. Ácido Poliláctico:
Función principal: Estimula la producción natural de colágeno en la piel.
Mecanismo: Es un compuesto sintético biodegradable que, cuando se inyecta en la piel, induce una reacción inflamatoria controlada. Esto activa las células responsables del colágeno (fibroblastos), promoviendo su síntesis en las capas profundas de la dermis.
Aplicaciones: Relleno de arrugas y líneas de expresión, aumento de volumen en áreas faciales como mejillas y sienes, e incluso en tratamientos de recuperación tras cirugía cosmética.
Duración: Los resultados pueden mantenerse durante 2 a 3 años, aunque generalmente requieren varias sesiones (de 2 a 4).
Ventajas: Mejora progresiva y natural de la piel, además de que su efecto se mantiene por largos períodos.
Efectos secundarios: Enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad o hematomas leves en la zona de inyección. Raros casos de inflamación o bultos, que pueden requerir tratamiento adicional.
2. Hidroxiapatita de calcio:
Función principal: Actúa como un relleno dérmico y estimulador de colágeno.
Mecanismo: Sus partículas de hidroxiapatita de calcio generan un efecto de volumen inmediato por su cualidad de relleno, y además estimulan la producción de colágeno en la dermis profunda en los meses siguientes.
Aplicaciones: Corrección de arrugas, pliegues nasolabiales, líneas de marioneta, y volumen en mejillas y mentón.
Duración: Resultados visibles desde la primera sesión, con efectos que se prolongan de 12 a 18 meses, o incluso más en algunos casos.
Ventajas: Da volumen inmediato y mantiene los efectos con el tiempo debido a su capacidad estimulante de colágeno.
Efectos secundarios: Hinchazón, áreas hematomatosas o sensación de dureza en la zona de inyección. Muy raramente puede presentar nódulos si no se realiza correctamente.
3. Plasma rico en plaquetas (PRP):
Función principal: Estimula la regeneración de la piel y la producción de colágeno mediante los factores de crecimiento presentes en las plaquetas.
Mecanismo: Se obtiene del propio paciente mediante centrifugación de la sangre, concentrando las plaquetas. Estas liberan factores de crecimiento que activan los fibroblastos y estimulan la síntesis de colágeno y elastina.
Aplicaciones: Rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices de acné, mejora de la elasticidad de la piel y reducción de líneas finas.
Duración: Se recomiendan varias sesiones (generalmente 3 a 4) con intervalos de 4 a 6 semanas; los efectos duran menos de 45 días.
Ventajas: Biocompatible, sin riesgo de rechazo, con efectos naturales y progresivos.
Efectos secundarios: Molestos pero leves, como enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en la zona tratada.
4. Otros estimuladores naturales:
Función: Compuestos como péptidos, vitaminas y otros nutrientes que promueven la síntesis de colágeno y elastina.
Aplicaciones: Como complementos en tratamientos anti-envejecimiento, cuidados diarios de la piel y programas de rejuvenecimiento.
Ejemplos: Péptidos biomiméticos, vitaminas C y E, ácido hialurónico en bajas concentraciones.
Ventajas: Se pueden usar en combinación con otros tratamientos para potenciar resultados, son seguros y generalmente bien tolerados.
Consideraciones importantes
Elección del tratamiento: Depende de la edad, estado de la piel, objetivos específicos y condiciones médicas del paciente.
Mantenimiento: La mayoría de estos tratamientos requieren sesiones de refuerzo para mantener los resultados, típicamente cada 1-2 años.
Precauciones: Solo un profesional cualificado como el Dr Bastidas y equipo debe realizar estos procedimientos para evitar complicaciones. Se recomienda seguir las indicaciones pre y post-tratamiento para optimizar los resultados.
Tambien contamos con TERAPIA ORTOMOLECULAR:
En donde a traves de soluciones intravenosas, administramos todos los oligoelementos, bioestimulantes celulares, minerales, metales y otros componentes necesarios para el funcionamiento correcto del organismo.
La terapia ortomolecular es un enfoque alternativo de la medicina que busca mantener la salud y tratar enfermedades mediante la administración óptima de nutrientes naturales (vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, etc.) en concentraciones consideradas “ideales” para cada individuo.
El término “ortomolecular” proviene del griego ortho (“correcto”) y molecular (“molécula”), y fue acuñado por el químico y premio Nobel Linus Pauling en 1968.
🧬 Principios básicos de la terapia ortomolecular
Individualidad bioquímica: cada persona tiene necesidades nutricionales únicas según su genética, metabolismo, estilo de vida y entorno.
Prevención y equilibrio: busca optimizar la función celular, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general.
Uso de nutrientes naturales: se enfoca en vitaminas, minerales, oligoelementos y otros compuestos naturales en dosis “óptimas” (a menudo superiores a las recomendadas por la medicina convencional).
Desintoxicación y regeneración: muchos terapeutas ortomoleculares incluyen protocolos de limpieza o apoyo al hígado, intestino y sistema inmunológico.
🍊 Nutrientes y compuestos más usados
Vitamina C (a veces en megadosis)
Complejo B
Vitamina E y A
Minerales como magnesio, zinc, selenio, cromo
Aminoácidos como triptófano, glutamina o cisteína
Ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6)
Antioxidantes naturales